lunes, 7 de noviembre de 2016

Escala de Iconicidad

La escala de iconicidad se basa en la semejanza entre una imagen y su referente, representa mediante una serie ordenada de mayor a menor, los diferentes tipos de imágenes de acuerdo a su nivel o grado de iconicidad.

1. Representación no figurativa
En este nivel las imágenes tienen abstraídas todas las propiedades sensibles y de relación.

2. Esquemas arbitrarios
En este nivel, las imágenes no representan características sensibles, Las relaciones de dependencia entre sus elementos no siguen ningún criterio lógico. Algunos ejemplos son las señales de tráfico.


3. Esquemas motivados
En este nivel las imágenes son esquemas motivados y tienen todas las características sensibles abstraídas. Tan sólo restablecen las relaciones orgánicas.

Resultado de imagen de esquemas motivados

4. Pictogramas
En este nivel las imágenes son pictogramas y tienen todas las características sensibles, excepto la forma, están abstraídas.


5. Representación figurativa no realista
Aún en estas imágenes se produce la identificación, pero las relaciones espaciales están alteradas.



 6. Pintura realista
En este nivel podemos observar la pintura de representación realista que establece razonablemente las relaciones espaciales en un plano bidimensional.



7. Fotografía en blanco y negro


8. Fotografía en color
En este nivel podemos ver la fotografía en color y es cuando el grado de definición de la imagen esté equiparado al poder resolutivo del ojo medio.


9. Hologramas
En este nivel, las imágenes las vemos de registro estereoscópico que restablecen la forma y posición de los objetos emisores de radicación presentes al espacio.


10. Modelo tridimensional a escala
Restablece todas las propiedades del objeto y existe identificación pero no identidad.


11. Imagen natural
Cualquier percepción obtenida a través de la realidad obtenida directamente a través de la visión.





No hay comentarios:

Publicar un comentario